Comisión de Gestión y Rentabilidad Neta: ¿Qué es lo que realmente cuenta en fondos de inversión?

Cuando invertimos en fondos de inversión, un tema recurrente entre los inversores es la dicotomía entre comisión de gestión y rentabilidad neta. ¿Por qué? La comisión de gestión es lo que resta directamente del capital invertido, lo que hace pensar que, cuanto más baja sea esta comisión, mejor para el inversor. Sin embargo, en el mundo de las inversiones, esta es solo una parte de la ecuación. La rentabilidad neta es la cifra que realmente debería importar, ya que representa el rendimiento que se logra después de restar todos los costos, incluidas esas comisiones.

Comisión de Gestión: ¿Por qué se pone el foco en ella?

La comisión de gestión es la tarifa que cobra una gestora de fondos por administrar el capital de sus clientes. En general, se expresa como un porcentaje anual sobre el patrimonio gestionado. Esta comisión está destinada a cubrir los costos operativos y a remunerar el trabajo de los gestores, quienes analizan y seleccionan los activos en los que invierte el fondo.

En España, la comisión de gestión que pueden aplicar las Sociedades Gestoras de fondos de inversión viene regulada por ley. Esta puede ser fijada en función del patrimonio bajo gestión, de los rendimientos obtenidos o de ambas variables:

  • En función del patrimonio del fondo: no podrá superar el 2,25% anual. Generalmente esta comisión se detrae diariamente del valor liquidativo del fondo.
  • En función de solo los resultados: no podrá ser superior al 18% anual.
  • Cuando se utilicen ambas variables: los límites máximos serán el 1,35% sobre el patrimonio y el 9% sobre resultados, ambas aplicables anualmente.

Es comprensible que los inversores tiendan a buscar fondos con comisiones de gestión más bajas, especialmente cuando aún no están familiarizados con los detalles de cómo se compone el rendimiento neto. Sin embargo, centrarse exclusivamente en esta cifra puede llevar a dejar de lado algo mucho más importante: la rentabilidad final.

Rentabilidad Neta: Lo que realmente te llevas

La rentabilidad neta es el porcentaje de ganancias que queda después de descontar todas las comisiones, impuestos y otros gastos asociados al fondo. Este es el valor que realmente importa, ya que representa el beneficio neto que recibe el inversor.

Tomemos como ejemplo dos fondos. El primero cobra una comisión baja y ofrece una rentabilidad neta anualizada del 6,5%. El segundo cobra una comisión más elevada pero logra una rentabilidad neta anualizada de 11,7%. Aunque a simple vista la diferencia parece pequeña, a largo plazo, y gracias al efecto del interés compuesto, que a continuación desarrollaremos, esos puntos porcentuales adicionales se traducen en un impacto extraordinario sobre el patrimonio acumulado.

Impacto a Largo Plazo: La Magia del Interés Compuesto

Para entender plenamente la diferencia entre una rentabilidad del 6,5% y una del 11,7%, debemos pensar en el efecto del interés compuesto a lo largo del tiempo. El diferencial de rentabilidad entre dos inversiones que se revalorizan a esos dos ritmos, se hace cada vez más grande a medida que pasa el tiempo. Es lo que se conoce por el efecto bola de nieve.

Imaginemos una inversión inicial de 10.000 € en dos fondos. Si uno crece a una tasa neta del 6,5% anual y el otro al 11,7%, la diferencia después de 30 años sería sorprendente:

– A una tasa de 6,5%, tu inversión inicial de 10.000 € se convertiría en aproximadamente 66.000 €.

– A una tasa de 11,7%, el mismo capital crecería hasta unos 276.000 €.

Conclusión: Con un rendimiento del 11,7%, el inversor terminaría con un capital más de cuatro veces superior al que lograría con una rentabilidad del 6,5%. Esto muestra claramente que, a largo plazo, unos pocos puntos porcentuales adicionales pueden tener un impacto exponencial en el valor final.

Diferencias Notables: Ejemplo de Rentabilidades del 8,5% vs.10%

A veces la diferencia entre dos fondos puede ser menos pronunciada, por ejemplo, entre un 8,5% y un 10%. Aun así, el impacto a largo plazo sigue siendo importante. Utilicemos el mismo ejemplo de una inversión de 10.000 € a 30 años:

– Con una rentabilidad del 8,5%, el capital alcanzaría unos 114.000 €.

– Con una rentabilidad del 10%, el capital llegaría a 174.000 €.

La diferencia entre estos dos fondos es de 60.000 €, y eso con solo un 1,5% de diferencia en la rentabilidad neta anualizada. Esto demuestra cómo, incluso cuando las variaciones parecen pequeñas, el efecto del interés compuesto es implacable y beneficia a quienes priorizan la rentabilidad neta sobre las comisiones.

 ¿Cómo Evaluar un Fondo Más Allá de las Comisiones?

1. Analizar el historial de rentabilidad neta: Observa cómo ha rendido el fondo a lo largo de los años, especialmente en diferentes ciclos de mercado.

2. Considerar el enfoque de inversión: Los fondos de “value investing” suelen tener objetivos a largo plazo, lo cual puede ser ideal para quienes buscan acumular patrimonio sin preocuparse por la volatilidad de corto plazo.

3. Comparar con el promedio del mercado: Algunos fondos logran mantenerse consistentemente por encima del mercado, lo cual puede justificar comisiones algo superiores.

4. Investigar al equipo gestor: Existen muy pocos equipos gestores capaces de obtener elevadas rentabilidades a lo largo de muchos años. La gran mayoría de estos equipos realmente exitosos reúnen las mismas características: grandes dosis de dedicación a la tarea de encontrar oportunidades, una filosofía de inversión a largo plazo basada en comprar barato o empresas de mucha calidad a un precio razonable, y una correcta alineación de intereses con sus clientes (invierten su dinero junto a estos). Los golpes de suerte se diluyen con el paso del tiempo, siendo el trabajo, el enfoque adecuado y la capacidad de aprendizaje, lo que termina poniendo a cada uno en su lugar.

La Conclusión: Rentabilidad Neta vs. Comisión de Gestión

Cuando inviertes, recordar que la rentabilidad neta es lo que verdaderamente importa puede ser la clave para tomar decisiones acertadas a largo plazo. Aunque pueda parecer que una comisión más baja es beneficiosa en el corto plazo, lo esencial es encontrar un fondo que ofrezca un rendimiento estable y por encima de la media, de modo que tus ahorros crezcan exponencialmente gracias al interés compuesto.

Al elegir un fondo de inversión la próxima vez considera que una rentabilidad neta alta puede compensar de sobra cualquier diferencia en la comisión de gestión, y que el crecimiento a largo plazo puede ser mucho mayor de lo que parece a primera vista. Recuerda que, cuando hablamos de inversión, el tiempo y la rentabilidad trabajan juntos: tu mejor aliado no es una comisión baja, sino una rentabilidad neta sostenible.

En nuestra calculadora puedes simular tu rentabilidad tanto para el Fondo de Inversión Internacional como para nuestro Fondo Horos Value Iberia.

 

Últimas publicaciones

Ir al artículo

Horos en Value School: ¿Por qué pagar poco por comprar buenas acciones nunca pasará de moda?...

El pasado miércoles, 9 de abril, nuestros gestores Alejandro Martín y Miguel Rodríguez participaron en una charla organizada por Value School....

abril 10, 2025

Value School Por que pagar poco por comprar buenas acciones nunca pasará de moda

Ir al artículo

Entrevista con Joan Tubau en el podcast Kapital...

El pasado viernes 4 de abril, el episodio 173 del podcast Kapital, conducido por Joan Tubau, tuvo como protagonista a Javier Ruiz, director de inversiones en Horos Asset Management. Una conversación profunda, honesta y muy reveladora para los interesados en el mundo del value investing,…...

abril 8, 2025

Podcast Kapital con Joan Tubau

Ir al artículo

La tesis de inversión: el proceso clave para tomar decisiones financieras...

En el mundo de la inversión, no basta con identificar una compañía aparentemente infravalorada y tomar una decisión basada en corazonadas o en tendencias del mercado. En HOROS, cada posición en cartera debe superar un riguroso proceso de análisis que nos permite evaluar su solidez…...

abril 3, 2025

Tesis de inversión Ingredientes

Ir al artículo

Fondos de inversión más rentables: Horos lidera el ranking a 5 años según VDOS...

Horos es la más rentable del grupo de gestoras independientes de entre 100 y 300 millones de euros bajo gestión, según VDOS....

marzo 25, 2025

Mapa de gestoras VDOS Horos Asset Management 2
Invertir en momentos de incertidumbre: claves para aprovechar oportunidades...

Invertir en momentos de incertidumbre puede ser la mejor decisión para tu patrimonio. Te explicamos por qué nuestra filosofía de inversión puede ayudarte a navegar estas tormentas....

marzo 17, 2025

invertir en momentos de incertidumbre