Diferencias entre fondos de inversión ‘Value Investing’ nacionales e internacionales

Los fondos de inversión son una herramienta esencial para diversificar el capital y gestionar riesgos en el largo plazo. Entre las distintas estrategias de inversión, el value investing ha ganado popularidad debido a su enfoque en la identificación de activos infravalorados con alto potencial de revalorización. Dentro de esta estrategia, existen opciones que se centran en carteras nacionales y otras en carteras internacionales, cada una con características y beneficios propios. En este artículo, exploraremos las diferencias clave entre los fondos de inversión nacionales e internacionales, ayudándote a entender cuál puede ser más adecuado para tu perfil de inversión.

¿Qué es el Value Investing?

Antes de profundizar en las diferencias entre los fondos nacionales e internacionales, es importante recordar qué es el value investing. Se trata de una estrategia que se centra en identificar y adquirir acciones que se consideran infravaloradas en el mercado, es decir, cuyo precio actual es inferior a su valor intrínseco. Esta metodología fue popularizada por inversores como Benjamin Graham y Warren Buffett, y requiere un análisis detallado de las empresas para descubrir esas oportunidades.

Los fondos de inversión basados en esta filosofía buscan generar rentabilidad a largo plazo mediante la compra de acciones de empresas sólidas, con buenos fundamentos financieros, pero que temporalmente están subvaloradas por el mercado.

Fondos de Inversión Nacionales

Los fondos de inversión nacionales son aquellos que concentran sus activos en empresas dentro de un solo país o una región geográfica específica. En el caso de España, por ejemplo, un fondo value investing nacional podría estar compuesto principalmente por acciones de empresas españolas o portuguesas, aprovechando las oportunidades dentro del mercado ibérico.

Características Principales de los Fondos Nacionales:

  • Conocimiento profundo del mercado local: Los gestores de fondos que operan en mercados nacionales suelen tener un mayor entendimiento de las condiciones económicas, políticas y empresariales de la región. Esto les permite identificar con mayor precisión las empresas que tienen el potencial de revalorizarse.
  • Menor exposición a riesgos globales: Al estar limitados a un país o región, estos fondos tienden a tener menor exposición a las fluctuaciones de los mercados internacionales, lo que puede ser beneficioso en épocas de incertidumbre global.
  • Dependencia del crecimiento económico local: Sin embargo, al invertir únicamente en un mercado específico, la rentabilidad del fondo puede estar muy ligada a la situación económica local. Si la economía de ese país entra en recesión, las posibilidades de crecimiento del fondo también se verán afectadas.
  • Liquidez y diversificación: En mercados más pequeños, como el español, puede haber menor liquidez en algunas empresas, lo que puede limitar la capacidad del fondo para tomar decisiones ágiles en momentos de volatilidad.

Fondos de Inversión Internacionales

Por otro lado, los fondos de inversión internacionales tienen una cartera que incluye empresas de diversos países y regiones del mundo. Este tipo de fondos busca aprovechar las mejores oportunidades de inversión en cualquier parte del globo, diversificando los riesgos al estar menos expuestos a las vicisitudes de una única economía.

Características Principales de los Fondos Internacionales:

  • Diversificación global: Al invertir en empresas de múltiples países, los fondos internacionales diluyen el riesgo asociado a cualquier economía específica. Si una región está en declive, es posible que otras áreas del mundo sigan creciendo, equilibrando el rendimiento general del fondo.
  • Mayor exposición a divisas: Sin embargo, al estar invertidos en múltiples monedas, estos fondos están expuestos a los riesgos asociados a la fluctuación de los tipos de cambio. Si bien esto puede ser una ventaja en algunos casos, en otros puede generar pérdidas.
  • Acceso a economías emergentes: Los fondos internacionales permiten acceder a mercados emergentes, que muchas veces ofrecen oportunidades de crecimiento mayores que las economías desarrolladas. Sin embargo, estas inversiones también pueden ser más volátiles.
  • Riesgo político y regulatorio: Al operar en múltiples jurisdicciones, los fondos internacionales están expuestos a cambios regulatorios y políticos en diversas economías, lo que puede incrementar el riesgo global de la cartera.

Comparativa entre Fondos de Inversión Nacionales e Internacionales

 

Característica Fondos Nacionales Fondos Internacionales
Diversificación Limitada a un país o región Amplia diversificación geográfica
Riesgo Cambio Divisa Bajo, al no tener exposición a otras divisas Alto, debido a la exposición a múltiples monedas
Exposición a Mercados Emergentes Baja, limitada a las oportunidades locales Alta, acceso a mercados emergentes
Liquidez Menor en mercados pequeños Mayor liquidez al incluir empresas de grandes mercados
Volatilidad Alta en épocas de crisis locales Menor, gracias a la diversificación en diferentes países

 

Nacional o Internacional, ¿qué tipo de fondo es mejor?

La elección entre un fondo de inversión nacional o internacional depende de varios factores, como tu perfil de riesgo, objetivos de inversión y horizonte temporal.

  • Perfil conservador: Si prefieres un enfoque más estable y conoces bien el mercado local, un fondo de inversión nacional puede ser una opción adecuada. Estarás más familiarizado con las empresas y las dinámicas económicas del país.
  • Perfil moderado: Si tu objetivo es maximizar la rentabilidad a largo plazo y estás dispuesto a asumir más riesgos, los fondos internacionales pueden ofrecer mayores oportunidades de crecimiento. La diversificación en distintos países y mercados puede proporcionar un mayor equilibrio frente a eventos locales.

Conclusión

Tanto los fondos de inversión nacionales como los fondos internacionales ofrecen ventajas y desventajas. Los primeros te proporcionan una mayor familiaridad y menos exposición a riesgos externos, mientras que los segundos permiten una diversificación global que puede mitigar el impacto de problemas económicos locales. La clave está en entender tus objetivos financieros y elegir la opción que mejor se alinee con ellos. En Horos Asset Management, contamos con opciones de fondos value investing tanto nacionales (Ver Dossier Fondo Horos Value Iberia) como internacionales (Ver Dossier Fondo Horos Value Internacional), gestionados por uno de los equipos más reconocidos y premiados del mercado. Los fondos de Horos Asset Management se sitúan entre los más rentables de las categorías Global Small & Medium Companies y Renta Variable Iberia de la prestigiosa casa Citywire a 5 años.

Ya sea que prefieras enfocarte en el mercado ibérico o diversificar tu inversión a nivel global, nuestros fondos ofrecen la posibilidad de hacer crecer tus ahorros de manera sólida y segura.

 

 

 

Últimas publicaciones

Ir al artículo

Planes de Pensiones de renta variable: la clave para maximizar...

Descubre qué son los planes de pensiones de renta variable, cómo funcionan y por qué pueden marcar la diferencia en tu jubilación....

febrero 14, 2025

planes de pensiones de renta variable

Ir al artículo

El futuro de las pensiones: un reto inaplazable para los...

Los datos son claros: el sistema público de pensiones enfrenta un futuro incierto, y las reformas estructurales serán inevitables. No podemos dejar nuestro futuro financiero en manos de decisiones políticas inciertas. Hoy más que nunca, ahorrar e invertir para la jubilación a través de productos…...

febrero 11, 2025

Ir al artículo

(Vídeo) Javier Ruiz en el canal de Javier Linares: Claves...

Nuestro Director de Inversiones, Javier Ruiz, participó en el canal de Javier Linares para compartir su visión sobre la inversión a largo plazo, la gestión activa y los retos del inversor retail. Descubre sus mejores consejos en este artículo....

febrero 7, 2025

Entrevista Javier Linares y Javier Ruiz (Horos)

Ir al artículo

Webinar Semestral Horos | Análisis 2024, posiciones en cartera y...

El pasado 28 de Enero celebramos el último webinar semestral de Horos, donde repasamos la trayectoria de nuestras inversiones en 2024, las posiciones en cartera actuales y las perspectivas 2025...

enero 29, 2025

Ir al artículo

La cara oculta de los fondos indexados: ¿es hora de...

Invertir en fondos indexados ha presentado, históricamente, dos grandes atractivos para los inversores que no quieren “complicarse” la vida a la hora de elegir dónde invertir: una comisión ínfima y una elevada diversificación al adquirir todas las empresas que componen un índice. En los últimos…...

enero 21, 2025