Estoicismo e inversión: Una guía para la psicología del inversor

En el mundo de la inversión, especialmente en el ámbito del value investing, la disciplina mental es tan importante como el análisis financiero. El estoicismo, una filosofía que enfatiza el control de las emociones y la aceptación de la incertidumbre, ofrece herramientas prácticas para mejorar la toma de decisiones, particularmente en un entorno tan volátil como los mercados financieros.

El paralelismo entre estoicismo e inversión

El estoicismo, fundado por Zenón de Citio hace más de dos mil años y popularizado por pensadores tan diversos como Séneca (tutor y consejero del emperador Nerón), Marco Aurelio (emperador romano) y Epicteto (esclavo durante gran parte de su vida), promueve la idea de centrarse en lo que está bajo nuestro control y aceptar con serenidad lo que no podemos cambiar. Este principio fundamental resuena profundamente en el value investing, donde los inversores deben aceptar la inconsistencia temporal de las rentabilidades mientras se enfocan en identificar activos infravalorados.

Sobre estoicismo e inversión hemos hablado en varias ocasiones tanto en las publicaciones de nuestra web como en las cartas al inversor. Como señalaba Javier Ruiz, Director de Inversiones de Horos Asset Management, en la Carta a los Inversores 1T21, “la filosofía value no solo es una estrategia financiera, sino una forma de vida que exige paciencia, convicción y una visión de largo plazo“. Este enfoque estoico ayuda a los inversores a resistir la presión del mercado y a evitar decisiones impulsivas que podrían comprometer sus objetivos.

Estoicismo e inversión

Algunas herramientas estoicas para inversores

  1. La Dicotomía del Control: Identificar qué aspectos de la inversión se pueden controlar (nuestro comportamiento, el análisis de una compañía o su margen de seguridad) y cuáles no (volatilidad, rentabilidad o la actuación de otros agentes: bancos centrales, políticos, inversores, etc.).
  1. Visualización Negativa: Considerar los peores escenarios posibles en nuestro análisis para buscar las mejores situaciones de rentabilidad-riesgo.
  1. Practicar la Incomodidad: Acostumbrarse a ver la volatilidad del mercado como una oportunidad, y no como una amenaza. En Horos, la volatilidad se percibe como una aliada estratégica.

Lecciones estoicas aplicadas al Value Investing

El estoicismo también enseña a gestionar las emociones y a no dejarse llevar por el efecto rebaño. En los mercados financieros, esto se traduce en mantener la calma durante las correcciones bursátiles y aprovechar los momentos de pánico generalizado para encontrar oportunidades de inversión.

Otro aspecto clave es el reconocimiento de los sesgos cognitivos, como la aversión a la pérdida o el exceso de confianza. Por ejemplo, un inversor puede sobrevalorar su capacidad de análisis y subestimar riesgos externos, lo que puede llevar a decisiones precipitadas. Adoptar un enfoque estoico ayuda a equilibrar la mente y mantener un juicio objetivo.

Estoicismo en la estrategia de Horos

En Horos, la filosofía value está profundamente arraigada en los principios estoicos. Los gestores no solo invierten tiempo en comprender los fundamentos de cada activo, sino que también se comprometen a mantener la disciplina en escenarios desafiantes. Esto incluye evitar reaccionar ante fluctuaciones a corto plazo y enfocarse en la generación de valor a largo plazo.

Por ejemplo, durante períodos de alta volatilidad, Horos ha demostrado la importancia de ceñirse a su proceso de inversión, identificando activos con un elevado margen de seguridad. Este enfoque no solo genera confianza entre los partícipes, sino que también refuerza la consistencia en la implementación de la estrategia.

El estoicismo como filosofía de vida para inversores

El estoicismo no se limita al mundo financiero; también ofrece lecciones valiosas para la vida diaria. Al aprender a controlar las emociones, aceptar la incertidumbre y centrarse en lo que realmente importa, los inversores pueden adoptar una perspectiva más equilibrada y efectiva. Como diría Marco Aurelio: “Tú tienes el poder sobre tu mente, no sobre los eventos externos. Entiende esto, y encontrarás tu fuerza”.

En resumen, integrar el estoicismo en la inversión no solo mejora la toma de decisiones, sino que también fomenta un enfoque más racional y sostenible para alcanzar los objetivos financieros a largo plazo. Para explorar más sobre cómo Horos aplica estos principios en su filosofía de inversión, consulta nuestras cartas trimestrales y otros recursos en Horos AM.

Últimas publicaciones

Ir al artículo

Planes de Pensiones de renta variable: la clave para maximizar...

Descubre qué son los planes de pensiones de renta variable, cómo funcionan y por qué pueden marcar la diferencia en tu jubilación....

febrero 14, 2025

planes de pensiones de renta variable

Ir al artículo

El futuro de las pensiones: un reto inaplazable para los...

Los datos son claros: el sistema público de pensiones enfrenta un futuro incierto, y las reformas estructurales serán inevitables. No podemos dejar nuestro futuro financiero en manos de decisiones políticas inciertas. Hoy más que nunca, ahorrar e invertir para la jubilación a través de productos…...

febrero 11, 2025

Ir al artículo

(Vídeo) Javier Ruiz en el canal de Javier Linares: Claves...

Nuestro Director de Inversiones, Javier Ruiz, participó en el canal de Javier Linares para compartir su visión sobre la inversión a largo plazo, la gestión activa y los retos del inversor retail. Descubre sus mejores consejos en este artículo....

febrero 7, 2025

Entrevista Javier Linares y Javier Ruiz (Horos)

Ir al artículo

Webinar Semestral Horos | Análisis 2024, posiciones en cartera y...

El pasado 28 de Enero celebramos el último webinar semestral de Horos, donde repasamos la trayectoria de nuestras inversiones en 2024, las posiciones en cartera actuales y las perspectivas 2025...

enero 29, 2025

Ir al artículo

La cara oculta de los fondos indexados: ¿es hora de...

Invertir en fondos indexados ha presentado, históricamente, dos grandes atractivos para los inversores que no quieren “complicarse” la vida a la hora de elegir dónde invertir: una comisión ínfima y una elevada diversificación al adquirir todas las empresas que componen un índice. En los últimos…...

enero 21, 2025