La tesis de inversión: el proceso clave para tomar decisiones financieras

En el mundo de la inversión, no basta con identificar una compañía aparentemente infravalorada y tomar una decisión basada en corazonadas o en tendencias del mercado. En HOROS, cada posición en cartera debe superar un riguroso proceso de análisis que nos permite evaluar su solidez y viabilidad. Este análisis estructurado se materializa en lo que llamamos tesis de inversión, un documento detallado que recoge toda la información necesaria para determinar si una empresa merece un espacio en nuestros fondos de inversión.

En este artículo, te explicamos cómo construimos nuestras tesis de inversión, los filtros que aplicamos y por qué este proceso es fundamental para obtener rentabilidad a largo plazo.

¿Qué es una Tesis de Inversión y por qué es tan importante a la hora de hacer Value Investing?

Una tesis de inversión es el análisis que justifica la compra de una empresa en un fondo de inversión. No es simplemente una intuición o una idea vaga sobre el potencial de un activo, sino un documento exhaustivo que recoge todos los factores clave: modelo de negocio, valoración, riesgos, ventajas competitivas, equipo directivo, estructura financiera y catalizadores que podrían generar una revalorización en el tiempo. 

La importancia de una tesis de inversión radica en que:

  • Evita sesgos emocionales: Proporciona un marco objetivo para tomar decisiones de compra y venta.
  • Permite un seguimiento estructurado: Se convierte en una referencia para evaluar la evolución de la inversión.
  • Facilita la disciplina en la gestión: Al definir previamente los criterios de entrada y salida, minimizamos la posibilidad de tomar decisiones precipitadas basadas en la volatilidad del mercado.

Metodología para desarrollar una tesis de inversión

En HOROS, aplicamos un proceso riguroso y en equipo para garantizar que cada inversión cumple con nuestros criterios de calidad y rentabilidad a largo plazo. Este proceso se divide en las siguientes fases:

1. Identificación de oportunidades

Nuestro equipo de inversión genera un listado de ideas basado en diversos criterios de selección: valoraciones atractivas, cambios en la estructura de la industria, ineficiencias del mercado o eventos corporativos que puedan destapar valor.

2. Análisis exhaustivo de la empresa

Uno de nuestros analistas asignados se encarga de estudiar a fondo la compañía. En esta fase, se analiza:

  • Historia y modelo de negocio: Qué hace la empresa, cómo genera ingresos y cuáles son sus ventajas competitivas.
  • Situación financiera: Análisis detallado de los estados financieros, estructura de capital y capacidad de generación de caja.
  • Equipo directivo: Evaluamos la alineación de incentivos del equipo gestor con los accionistas.
  • Entorno competitivo: Quiénes son sus competidores y cómo se posiciona dentro del sector.
  • Riesgos y catalizadores: Factores que pueden impulsar o perjudicar la valoración de la empresa en el futuro.

3. Desafío a la tesis: “matar la tesis”

Una vez elaborado el informe de análisis, se comparte con el resto del equipo gestor. Aquí comienza el proceso de “matar la tesis”, donde cada gestor revisa la información de manera independiente y formula preguntas críticas para poner a prueba la solidez de la argumentación. Si una tesis no resiste este escrutinio por parte de los tres gestores de fondos, se descarta.

4. Decisión final y construcción de la posición

Para que una empresa entre en nuestra cartera tanto de los fondos de inversión de Horos como de los planes de pensiones de Horos, es necesario el consenso entre los tres gestores. Si la tesis supera todos los filtros, se define el peso de la posición en función de su potencial de revalorización y su encaje en la cartera global.

5. Seguimiento continuo y reevaluación

La tesis de inversión no es un documento estático, sino que se revisa periódicamente para asegurarnos de que la empresa sigue cumpliendo con los criterios que justificaron su inclusión en cartera. Si las condiciones cambian, reevaluamos nuestra posición y tomamos decisiones en consecuencia.

La receta de una buena tesis de inversión

En un artículo reciente, explicamos los ingredientes clave para elaborar una buena receta de inversión. Si aplicamos esta analogía a la construcción de una tesis de inversión, podemos resumirlo en:

  • Narrativa: Toda gran historia necesita contexto. Analizamos el mercado, el entorno y la evolución de la empresa. ¿Qué impulsa su crecimiento? ¿Cómo se posiciona frente a la competencia? Es el primer paso para entender su potencial.
  • Escenarios: No basta con soñar; hay que prever. Exploramos futuros posible, plausible y probable.
  • Generadores de valor: El flujo de caja libre es el ingrediente estrella. Calculamos cuánto dinero real genera un negocio tras gastos e inversiones, no solo promesas contables. Es la esencia que nos dice si una empresa tiene sustancia para brillar.
  • Valoración: El toque final es el margen de seguridad. Compramos por menos de lo que vale, asegurando un colchón ante imprevistos

Mezclados estos elementos con paciencia, rigor y un poco de arte tendremos una buena historia de inversión.

Conclusión: La Tesis de Inversión como pilar de la gestión activa

Elaborar una tesis de inversión rigurosa es un proceso complejo, pero esencial para garantizar que nuestras decisiones de inversión sean racionales y fundamentadas. En HOROS, creemos que este enfoque disciplinado es una de las claves del éxito en la gestión activa y en la inversión a largo plazo.

Si quieres conocer más sobre cómo aplicamos esta metodología en nuestros fondos de inversión, te invitamos a seguir nuestras publicaciones y a profundizar en el proceso de inversión ede Horos que nos permite generar valor sostenible para nuestros partícipes

Últimas publicaciones

Ir al artículo

Horos en Value School: ¿Por qué pagar poco por comprar buenas acciones nunca pasará de moda?...

El pasado miércoles, 9 de abril, nuestros gestores Alejandro Martín y Miguel Rodríguez participaron en una charla organizada por Value School....

abril 10, 2025

Value School Por que pagar poco por comprar buenas acciones nunca pasará de moda

Ir al artículo

Entrevista con Joan Tubau en el podcast Kapital...

El pasado viernes 4 de abril, el episodio 173 del podcast Kapital, conducido por Joan Tubau, tuvo como protagonista a Javier Ruiz, director de inversiones en Horos Asset Management. Una conversación profunda, honesta y muy reveladora para los interesados en el mundo del value investing,…...

abril 8, 2025

Podcast Kapital con Joan Tubau

Ir al artículo

La tesis de inversión: el proceso clave para tomar decisiones financieras...

En el mundo de la inversión, no basta con identificar una compañía aparentemente infravalorada y tomar una decisión basada en corazonadas o en tendencias del mercado. En HOROS, cada posición en cartera debe superar un riguroso proceso de análisis que nos permite evaluar su solidez…...

abril 3, 2025

Tesis de inversión Ingredientes

Ir al artículo

Fondos de inversión más rentables: Horos lidera el ranking a 5 años según VDOS...

Horos es la más rentable del grupo de gestoras independientes de entre 100 y 300 millones de euros bajo gestión, según VDOS....

marzo 25, 2025

Mapa de gestoras VDOS Horos Asset Management 2
Invertir en momentos de incertidumbre: claves para aprovechar oportunidades...

Invertir en momentos de incertidumbre puede ser la mejor decisión para tu patrimonio. Te explicamos por qué nuestra filosofía de inversión puede ayudarte a navegar estas tormentas....

marzo 17, 2025

invertir en momentos de incertidumbre