Norel Ventura entrevista a nuestro gestor de fondos, Alejandro Martín

El pasado 12 de septiembre de 2018, desde el blog de Norel Ventura, entrevistaban a nuestro gestor de fondos Alejandro Martín.

Alejandro gestiona los fondos Horos Value Iberia y Horos Value Internacional, junto a sus compañeros Javier Ruiz y Miguel Rodríguez Quesada, en la que es su casa, Horos Asset Management SGIIC.

Su Track Record (historial de resultados) en los últimos seis años es de un 17% de rentabilidad para la estrategia ibérica y un 16% para la internacional.

P.¿Cuándo y cómo descubrió el value investing? ¿Por qué decidió aplicarlo?

R.”Siempre he tenido mentalidad emprendedora, pero como muchos otros, cuando empiezas a invertir en bolsa de forma no profesional, te olvidas del racional empresarial de las operaciones y te enfocas más en invertir con una visión cortoplacista, con resultados más erráticos y sin tener muy claro lo que estás haciendo. En ese entonces, el proceso simplemente consistía en conseguir muchos beneficios en poco tiempo. El intentar mejorar los resultados, te obliga permanentemente a seguir esforzándote en aprender. Fue la forma de invertir que más tranquilidad y mejores resultados me ha dado, y es un proceso que se produjo poco a poco. Todavía seguimos mejorando ese proceso.”

P.Empezó en la industria de la gestión de activos en el año 2013 y hasta ahora ha generado un Track Record de doble dígito ¿Cuáles son los pilares que sostienen este resultado? ¿Qué métodos utilizan en Horos A. M. para valorar compañías?

R.”En nuestro caso seguimos cinco principios de inversión a la hora de comprar una compañía: negocios fáciles de entender para nosotros, que tengan algún tipo de ventaja sobre sus competidores, que financieramente estén en una buena situación y que además estén bien gestionados. Esto, que parece sencillo, no lo es en absoluto. Si además incluimos la variable precio, ya que necesitamos comprar barato, pues nos lleva a tener que ser pacientes en muchas ocasiones hasta que somos capaces de encontrar lo que buscamos.

Para valorar las compañías que decidimos incorporar a la cartera, necesitamos que tengan un potencial de al menos el 30% para el fondo Horos Value Iberia y de al menos un 50% para el fondo Horos Value Internacional. Hay varias formas de valorar, pero lo normal es que utilicemos una sencilla valoración por múltiplos en el que calculamos un flujo de caja normalizado de cada compañía. La esencia de lo que hacemos no está en calcular si una compañía va a crecer un 1,5 o un 3% al año siguiente, está en saber cuánto de fuerte es su ventaja con respecto a sus competidores y si va a seguir creciendo a largo plazo.”

Ver entrevista completa

Últimas publicaciones

Ir al artículo

Planes de Pensiones de renta variable: la clave para maximizar...

Descubre qué son los planes de pensiones de renta variable, cómo funcionan y por qué pueden marcar la diferencia en tu jubilación....

febrero 14, 2025

planes de pensiones de renta variable

Ir al artículo

El futuro de las pensiones: un reto inaplazable para los...

Los datos son claros: el sistema público de pensiones enfrenta un futuro incierto, y las reformas estructurales serán inevitables. No podemos dejar nuestro futuro financiero en manos de decisiones políticas inciertas. Hoy más que nunca, ahorrar e invertir para la jubilación a través de productos…...

febrero 11, 2025

Ir al artículo

(Vídeo) Javier Ruiz en el canal de Javier Linares: Claves...

Nuestro Director de Inversiones, Javier Ruiz, participó en el canal de Javier Linares para compartir su visión sobre la inversión a largo plazo, la gestión activa y los retos del inversor retail. Descubre sus mejores consejos en este artículo....

febrero 7, 2025

Entrevista Javier Linares y Javier Ruiz (Horos)

Ir al artículo

Webinar Semestral Horos | Análisis 2024, posiciones en cartera y...

El pasado 28 de Enero celebramos el último webinar semestral de Horos, donde repasamos la trayectoria de nuestras inversiones en 2024, las posiciones en cartera actuales y las perspectivas 2025...

enero 29, 2025

Ir al artículo

La cara oculta de los fondos indexados: ¿es hora de...

Invertir en fondos indexados ha presentado, históricamente, dos grandes atractivos para los inversores que no quieren “complicarse” la vida a la hora de elegir dónde invertir: una comisión ínfima y una elevada diversificación al adquirir todas las empresas que componen un índice. En los últimos…...

enero 21, 2025