En el mundo de la inversión, pocos nombres despiertan tanta admiración, respeto y consenso como el de Warren Buffett. Su reciente retirada marca un punto de inflexión simbólico para todos los que, como nosotros en Horos Asset Management, nos hemos inspirado en sus enseñanzas durante años. Por eso, desde la humildad y con profunda gratitud, queremos dedicarle este homenaje: una reflexión sobre su filosofía, sus errores y aciertos, y cómo su legado ha influido directamente en nuestro enfoque de gestión.
“Buffett nos enseñó el análisis cualitativo y apostar por un equipo que se juega el pellejo”
Con estas palabras, nuestro director de inversiones, Javier Ruiz, resumía en una entrevista reciente con Cinco Días lo que quizá sea el mayor legado de Buffett para los inversores que no solo miran balances, sino que intentan entender profundamente el negocio, el equipo y la cultura de las compañías.
En Horos aplicamos esa idea en cada análisis. Valoramos empresas cuyo equipo gestor esté alineado con los accionistas, donde haya “skin in the game“. No se trata solo de números: se trata de convicciones, de personas, y de visión a largo plazo. Eso es value investing bien entendido.
Berkshire Hathaway: el mejor ejemplo del largo plazo
Bajo su liderazgo, Berkshire Hathaway pasó de ser una textil mediocre a convertirse en uno de los conglomerados empresariales más rentables y admirados del mundo. La rentabilidad anual compuesta desde 1965 ha rozado el 20%, frente a un 10% del S&P 500 en el mismo periodo, generando un rendimiento acumulado de más del 5.500.000% (sí, hablamos de millones).
Este éxito no fue fruto de grandes riesgos ni especulación, sino de principios sólidos: comprar buenos negocios a precios razonables, mantener la calma en entornos de volatilidad, y sobre todo, evitar errores irreversibles.
Los errores de Buffett: un inversor también aprende
Buffett no ha ocultado nunca sus errores. De hecho, los analiza con una honestidad poco común. Su inversión en Dexter Shoes, por ejemplo, la califica como “la peor de su carrera”. Pagó con acciones de Berkshire por una empresa que acabó valiendo cero, diluyendo parte del capital del holding. Más recientemente, Warren Buffett también ha asumido un importante error con su inversión en la tecnológica IBM.
En Horos también somos transparentes con nuestras decisiones. En nuestra carta del 1er trimestre de 2025, explicamos abiertamente la venta de nuestra histórica posición en Catalana Occidente ante una OPA que no valoraba adecuadamente el negocio. Aunque fue rentable, creemos —como Buffett nos ha enseñado— que la disciplina debe imponerse al apego emocional o histórico.
Citas y libros para el recuerdo
En las cartas anuales de Warren Buffett (que recomendamos leer en su archivo oficial), Buffett ha dejado frases para la historia. Algunas de nuestras favoritas:
“El mercado es un mecanismo para transferir dinero del impaciente al paciente.”
“Alguien se sienta hoy a la sombra de un árbol porque alguien lo plantó hace mucho tiempo.”
“Es mejor comprar una empresa excelente a un precio justo que una empresa mediocre a un precio excelente.”
Muchos de estos pensamientos están recogidos en libros que consideramos esenciales para cualquier inversor:
- Las inversiones de Warren Buffett: Veinte grandes ejemplos, de Yefei Lu (Colección de libros de inversión Value School con prólogo de Javier Ruiz, nuestro director de inversiones en Horos Asset Management)
- The Essays of Warren Buffett, de Lawrence Cunningham.
- Buffett: The Making of an American Capitalist, de Roger Lowenstein.
En nuestras publicaciones en redes y cartas trimestrales, como la del 4º Trimestre de 2024, hemos insistido en que “pensar distinto y tener razón” es una de las claves más difíciles y valiosas de la inversión. Una idea muy alineada con la visión de Charlie Munger, su inseparable socio y arquitecto intelectual de Berkshire.
Buffett, Munger y las escuelas de value
Buffett y Munger han sido el referente indiscutible de las escuelas de value investing más importantes del mundo. Desde Columbia, donde Benjamin Graham (mentor de Buffett) enseñó los fundamentos de la inversión en valor, hasta programas actuales como los de la Universidad de las Hespérides (Máster en Value Investing y Teoría del ciclo) o Value School en España.
En Horos, nos sentimos parte de esa tradición. Hemos participado en múltiples foros, entrevistas y conferencias donde hemos defendido la necesidad de pensar a largo plazo, mantener la independencia de criterio y priorizar la calidad sobre la moda. En ese sentido, iniciativas como nuestras cartas, publicaciones y vídeos buscan precisamente eso: formar, compartir y generar cultura financiera con principios sólidos.
A modo de cierre: una idea que no se borra
Como dijimos en nuestra última carta:
“¿Cuál es el parásito más resistente? Una idea. Resistente… muy contagiosa. Una vez que una idea se apodera del cerebro, es casi imposible erradicarla.”
Warren Buffett no solo implantó ideas. Las convirtió en convicciones. Y esas convicciones son hoy las que guían la forma de invertir de Horos. En nuestra próxima carta a los inversores, correspondiente al segundo trimestre del año, incluiremos nuestro particular homenaje a una de las figuras más importantes que ha dado el mundo de la inversión.