Carta a los inversores 2T23
Estimado co-inversor,
En Horos estamos de enhorabuena porque, en este momento, la práctica totalidad de nuestros más de 3.000 partícipes consiguen rentabilidades positivas con sus inversiones en nuestros fondos de inversión y plan de pensiones. Un hito que demuestra que nuestro proceso de inversión sigue dando sus frutos, como también recoge el 236% y el 185% que este equipo gestor ha generado desde 2012: un 11,5% anualizado en la estrategia internacional y un 10,2% en la estrategia ibérica, superando en ambos casos a sus índices de referencia. Sin embargo, nuestra satisfacción es aún mayor sabiendo que los potenciales de nuestras carteras siguen situándose en niveles históricamente muy elevados. Dicho de otra manera, si nuestro trabajo de análisis ha sido correcto, las rentabilidades que podemos esperar como partícipes los próximos años serán también muy satisfactorias.
Este 2023 se está caracterizando por una subida generalizada de los mercados de renta variable. En este favorable entorno, nuestros fondos han presentado también un positivo comportamiento, con subidas del 8,5% en el caso de Horos Value Internacional (frente al 11,5% de su índice comparable) y del 8,9% para Horos Value Iberia (frente al 15,8% de su índice de referencia) en los primeros seis meses del año. Sin embargo, estos ascensos de 2023 son aún más acusados en el caso concreto del índice tecnológico NASDAQ-100, con una rentabilidad que ronda el 45% y, lo que es más preocupante, acompañada por una expansión en su valoración muy importante. Creemos que esta expansión está siendo causada, en gran medida, por las expectativas que la comunidad inversora ha puesto en el despliegue futuro de la inteligencia artificial. Por ello, dedicaremos esta carta a explicar qué está sucediendo y qué riesgos contemplamos a futuro para el sector y este mercado.
Como siempre, muchas gracias por su confianza.
Reciba un cordial saludo,
ı———ı
Javier Ruiz, CFA
Director de Inversiones
Horos Asset Management
Adicionalmente, puede consultar las fichas de junio de Horos Value Iberia, Horos Value Internacional y Horos Internacional PP, en las que se detallan las 10 primeras posiciones de nuestros productos.
Agradeciéndole su confianza, reciban un cordial saludo de todo el equipo de Horos Asset Management.
Carta a los inversores 1T23
Estimado co-inversor,
Año nuevo, ¿turbulencia nueva? Terminamos un primer trimestre de subidas generalizadas para los mercados, pero ensombrecido por una crisis bancaria que no se vivía desde 2008. En este contexto volátil, nuestro fondo Horos Value Internacional ganó un 6,0% en estos primeros tres meses del año, frente a una subida del 5,4% de su índice de referencia. Por su parte, Horos Value Iberia se anotó un 6,1% en el periodo, frente al 10,8% de su índice comparable.
Aprovecho, como es costumbre, para actualizar nuestras rentabilidades de más largo plazo. Por un lado, desde el inicio de Horos (21 de mayo de 2018), Horos Value Internacional consigue una rentabilidad del 34,0%, inferior al 47,1% de su índice de referencia; mientras que Horos Value Iberia obtiene una rentabilidad del 10,9%, inferior al 13,4% de su índice comparable. Por otro lado, desde 2012, las rentabilidades de este equipo gestor alcanzan el 228% en la estrategia internacional y el 177% en la estrategia ibérica, en comparación con un 203% y un 90% de sus índices, respectivamente.
Pese a estos ascensos en lo que llevamos de año, un convulso marzo nos dejó las abruptas caídas de varias entidades bancarias americanas, como el Sillicon Valley Bank, o la más sonada de Credit Suisse en el continente europeo. ¿Es la subida de tipos de interés de los bancos centrales la causante de esta crisis bancaria? ¿Son tan diferentes los casos de la banca regional americana de lo sucedido con Credit Suisse? ¿Hay otros problemas estructurales de fondo que explican estas crisis recurrentes del sector? A intentar responder estas preguntas y a explicar nuestra aproximación al sector financiero, dedicaremos el grueso de esta primera carta trimestral de 2023.
Como siempre, aprovecho para agradecerle su confianza.
Reciba un cordial saludo,
ı———ı
Javier Ruiz, CFA
Director de Inversiones
Horos Asset Management
Adicionalmente, puede consultar las fichas de marzo de Horos Value Iberia, Horos Value Internacional y Horos Internacional PP, en las que se detallan las 10 primeras posiciones de nuestros productos.
Agradeciéndole su confianza, reciban un cordial saludo de todo el equipo de Horos Asset Management.
Carta a los inversores 4T22
Estimado co-inversor,
El cuarto trimestre del año ha supuesto un bálsamo para la mayoría de los mercados, permitiéndoles reducir parte de las importantes pérdidas acumuladas a lo largo de los nueve meses anteriores. Nuestras carteras no han sido ajenas a este positivo movimiento. Por un lado, nuestro fondo Horos Value Internacional ganó un 13,7% en estos últimos tres meses del año, acumulando una rentabilidad del 4,9% en 2022, frente a una subida del 0,8% de su índice de referencia en el trimestre y una caída del -13,0% en el año. Por otro, Horos Value Iberia se anotó un 12,1% en el periodo, para una rentabilidad del -5,2% en 2022, frente al 11,9% de su índice de referencia en el trimestre y una subida del 2,0% en el conjunto del año.
Aprovecho, como es costumbre, para actualizar nuestras rentabilidades de más largo plazo. Por un lado, desde el inicio de Horos (21 de mayo de 2018), Horos Value Internacional consigue una rentabilidad del 26,5%, inferior al 39,6% de su índice de referencia; mientras que Horos Value Iberia obtiene una rentabilidad del 4,5%, superior al 2,4% de su índice comparable. Por otro lado, desde 2012, las rentabilidades de este equipo gestor alcanzan el 209% en la estrategia internacional y el 162% en la estrategia ibérica, en comparación con un 188% y un 72% de sus índices, respectivamente.
Pese a la relativa recuperación de este trimestre, muchos índices han vivido caídas abultadas en este fatídico 2022. Aunque muchas causas pueden estar detrás de este retroceso, estamos convencidos de que el endurecimiento de las políticas monetarias de los bancos centrales ha jugado un papel clave. En esta última carta del año, me gustaría destacar el papel que han jugado los tipos de interés en la evolución de los mercados, antes y después de su importante viraje. Además, aprovecharé para actualizar las buenas perspectivas de nuestras inversiones.
Como siempre, agradecerle su confianza y desearle lo mejor para este nuevo año.
Reciba un cordial saludo,
ı———ı
Javier Ruiz, CFA
Director de Inversiones
Horos Asset Management
Adicionalmente, puede consultar las fichas de diciembre de Horos Value Iberia, Horos Value Internacional y Horos Internacional PP, en las que se detallan las 10 primeras posiciones de nuestros productos.
Agradeciéndole su confianza, reciban un cordial saludo de todo el equipo de Horos Asset Management.
Carta a los inversores 3T22
Estimado co-inversor,
El tercer trimestre del año ha supuesto la confirmación de las dificultades que muchas economías están viviendo para compaginar una política monetaria restrictiva con un entorno económico recesivo. Este conflicto ha pesado sobre los mercados, generando volatilidad e importantes correcciones en algunos índices. Nuestras carteras no han sido ajenas a estos movimientos. Por un lado, nuestro fondo Horos Value Internacional perdió un -7,1% en el trimestre, frente a una caída del -0,6% de su índice de referencia. Por otro, Horos Value Iberia se dejó un -12,9% en el periodo, frente al -9,1% de su índice de referencia.
Aprovecho, como es costumbre, para actualizar nuestras rentabilidades de más largo plazo. Por un lado, desde el inicio de Horos (21 de mayo de 2018), Horos Value Internacional consigue una rentabilidad del 11,3%, inferior al 38,5% de su índice de referencia; mientras que Horos Value Iberia obtiene una rentabilidad del -6,7%, superior al -8,6% de su índice comparable. Por otro lado, desde 2012, las rentabilidades de este equipo gestor alcanzan el 172% en la estrategia internacional y el 133% en la estrategia ibérica, en comparación con un 186% y un 54% de sus índices.
A los focos de incertidumbre comentados, se les unen los ya presentes (economía china, invasión rusa de Ucrania e inflación). Sin embargo, es en estos momentos de nerviosismo en los que se generan las mayores oportunidades de inversión. No lo digo por decir. En los diez años profesionales que este equipo gestor acaba de cumplir (quince años en mi caso particular) hemos vivido situaciones también muy complicadas. Esta carta sirve para recordar lo que hemos afrontado todos estos años, nuestra evolución como inversores y por qué ser siempre fieles a nuestro proceso inversor acaba dando sus frutos.
Muchas gracias por su confianza.
Reciba un cordial saludo,
ı———ı
Javier Ruiz, CFA
Director de Inversiones
Horos Asset Management
Adicionalmente, puede consultar las fichas de septiembre de Horos Value Iberia, Horos Value Internacional y Horos Internacional PP, en las que se detallan las 10 primeras posiciones de nuestros productos.
Agradeciéndole su confianza, reciban un cordial saludo de todo el equipo de Horos Asset Management.
Carta a los inversores 2T22
Estimado co-inversor,
El segundo trimestre del año no ha contribuido a cambiar las dinámicas que hemos ido comentando en las pasadas cartas trimestrales. Los dañinos efectos de la transición energética (acrecentados por la invasión rusa de Ucrania), la crisis económica china y la elevada inflación (con su consecuente tensionamiento de políticas monetarias) han seguido su curso. Este cóctel ha llevado a las principales bolsas del mundo, así como a los activos de renta fija, a cosechar uno de los peores primeros semestres de su historia. Pese a ello, nuestras carteras han continuado defendiéndose en este complicado entorno. Por un lado, nuestro fondo Horos Value Internacional perdió un -2,0% en el trimestre, frente a una caída del -10,2% de su índice de referencia. Por otro, Horos Value Iberia se dejó un -1,0% en el periodo, frente al -1,1% de su índice de referencia.
Aprovecho, como es costumbre, para actualizar nuestras rentabilidades de más largo plazo. Por un lado, desde el inicio de Horos (21 de mayo de 2018), Horos Value Internacional consigue una rentabilidad del 19,8%, inferior al 39,3% de su índice de referencia; mientras que Horos Value Iberia obtiene una rentabilidad del 7,1%, superior al 0,6% de su índice comparable. Por otro lado, desde 2012, las rentabilidades de este equipo gestor alcanzan el 193% en la estrategia internacional y el 168% en la estrategia ibérica, en comparación con un 187% y un 69% de sus índices.
Los focos de incertidumbre son, por tanto, varios y de importante magnitud. Por este motivo, resulta vital ir de la mano de grandes equipos directivos que sean capaces de tomar las decisiones más adecuadas para sus accionistas en cada momento. Por ello, dedicaremos la carta de este trimestre a explicar las claves de una buena gestión de capital.
Muchas gracias por su confianza.
Reciba un cordial saludo,
ı———ı
Javier Ruiz, CFA
Director de Inversiones
Horos Asset Management
Adicionalmente, puede consultar las fichas de junio de Horos Value Iberia, Horos Value Internacional y Horos Internacional PP, en las que se detallan las 10 primeras posiciones de nuestros productos.
Agradeciéndole su confianza, reciban un cordial saludo de todo el equipo de Horos Asset Management.
Carta a los inversores 1T22
Estimado co-inversor,
Iniciamos un nuevo año con tres grandes focos de incertidumbre que van a condicionar el devenir de este año bursátil: la situación económica de China, el impacto de la invasión rusa de Ucrania y las medidas de los bancos centrales para combatir la actual inflación. En este complicado contexto, nuestro fondo Horos Value Internacional se ha anotado un 1,4% de rentabilidad en el trimestre, frente al -3,3% de su índice comparable. Por su parte, Horos Value Iberia se ha dejado un -1,9% en el periodo, en comparación con una subida del 0,5% de su índice de referencia.
Aprovecho, como es costumbre, para actualizar nuestras rentabilidades de más largo plazo. Por un lado, desde el inicio de Horos (21 de mayo de 2018), Horos Value Internacional consigue una rentabilidad del 22,3%, inferior al 55,2% de su índice de referencia; mientras que Horos Value Iberia obtiene una rentabilidad del 8,1%, superior al 0,5% de su índice comparable. Por otro lado, desde 2012, las rentabilidades de este equipo gestor alcanzarían el 199% en la estrategia internacional y el 171% en la estrategia ibérica, en comparación con un 219% y un 71% de sus índices.
Dedicaremos esta carta a tratar con mayor o menor detalle estos tres grandes focos de incertidumbre actuales, además de, como siempre, comentar los principales movimientos de nuestra cartera.
Muchas gracias por su confianza.
Reciba un cordial saludo,
ı———ı
Javier Ruiz, CFA
Director de Inversiones
Horos Asset Management
Adicionalmente, puede consultar las fichas de marzo de Horos Value Iberia, Horos Value Internacional y Horos Internacional PP, en las que se detallan las 10 primeras posiciones de nuestros productos.
Agradeciéndole su confianza, reciban un cordial saludo de todo el equipo de Horos Asset Management.
Carta a los inversores 4T21
Estimado co-inversor,
Finalizamos el que posiblemente sea uno de los mejores ejercicios para los gestores que profesamos la filosofía del value investing, gracias (fundamentalmente) a la fuerte recuperación de compañías con negocios de carácter cíclico, muy penalizadas por la comunidad inversora los últimos años. En el caso del equipo de Horos, 2021 posiblemente haya sido nuestro mejor año como profesionales de la inversión. Prueba de ello, aunque siempre anecdótico, es que nuestro fondo Horos Value Iberia ha terminado el primero de su categoría, obteniendo un 26,5% de rentabilidad frente al 12,3% de su índice de referencia. Horos Value Internacional ha cosechado también unos resultados extraordinarios, arrojando en el año una rentabilidad del 37,6% en comparación con el 27,5% de su índice comparable.
Aprovecho, como es costumbre, para actualizar nuestras rentabilidades de más largo plazo. Por un lado, desde el inicio de Horos (21 de mayo de 2018), Horos Value Internacional consigue una rentabilidad del 20,6%, inferior al 60,4% de su índice de referencia, mientras que Horos Value Iberia obtiene una rentabilidad del 10,2%, superior al 1,3% de su índice comparable. Por otro lado, desde 2012, las rentabilidades alcanzarían el 195% en la estrategia internacional y el 176% en la estrategia ibérica, en comparación con un 230% y un 71% de sus índices.
Pese a esta buena evolución de 2021, el nuevo año presenta nuevos desafíos y focos de incertidumbre frente a los que el inversor debe prepararse. Uno de ellos, sin duda alguna, lo encontramos en la crisis energética que están viviendo muchas economías. En esta carta, trataré de explicar por qué se está produciendo y cómo podemos protegernos frente a ella.
Agradeciendo su confianza, reciba un cordial saludo,
ı———ı
Javier Ruiz, CFA
Director de Inversiones
Horos Asset Management
Adicionalmente, puede consultar las fichas de diciembre de Horos Value Iberia, Horos Value Internacional y Horos Internacional PP, en las que se detallan las 10 primeras posiciones de nuestros productos.
Agradeciéndole su confianza, reciban un cordial saludo de todo el equipo de Horos Asset Management.
Carta a los inversores 3T21
Estimado co-inversor,
Terminamos otro trimestre alcista que mantiene la positiva evolución bursátil iniciada a finales de 2020. Este trimestre se ha caracterizado por un fuerte repunte de la inflación, derivado de importantes cuellos de botella que se han formado en distintas industrias. Nuestras carteras están preparadas para un entorno inflacionario como el actual y se han beneficiado de ello. Por un lado, Horos Value Internacional se anotó un 3,5% en el trimestre y acumula un 33,6% en este 2021, frente al 1,2% y 17,3%, respectivamente, de su índice de referencia. Por su parte, Horos Value Iberia arrojó una rentabilidad del 1,7% en el trimestre y lleva un 20,4% en el año, por encima del 1,4% y 11,3% correspondiente de su índice comparable. Desde el inicio de Horos (21 de mayo de 2018), Horos Value Internacional consigue una rentabilidad del 17,0%, mientras que Horos Value Iberia obtiene una rentabilidad del 4,9%. Desde 2012, las rentabilidades obtenidas serían del 186% para la cartera internacional y del 163% para la cartera ibérica, en comparación con un 204% y un 69% para sus índices de referencia.
Sin embargo, este trimestre ha visto también cómo el sector inmobiliario chino iniciaba un potencial pinchazo, tras años de fuerte crecimiento en volúmenes y precios. Dada la relevancia de la economía china (directa e indirecta) en nuestra cartera, dedicaré la presente carta a explicar los importantes cambios regulatorios anunciados por su gobierno el último año, cómo encajan estos dentro de su modelo de crecimiento económico, cuál es la situación actual del sector inmobiliario y cómo impacta todo ello en nuestras inversiones.
Agradeciendo su confianza, reciba un cordial saludo,
ı———ı
Javier Ruiz, CFA
Director de Inversiones
Horos Asset Management
Adicionalmente, puede consultar las fichas de septiembre de Horos Value Iberia, Horos Value Internacional y Horos Internacional PP, en las que se detallan las 10 primeras posiciones de nuestros productos.
Agradeciéndole su confianza, reciban un cordial saludo de todo el equipo de Horos Asset Management.
Carta a los inversores 2T21
Estimado co-inversor,
Terminamos el segundo trimestre del año continuando con la misma senda alcista iniciada en noviembre de 2020, con el anuncio del lanzamiento de las vacunas contra el coronavirus. En este “nuevo” entorno, la filosofía value ha seguido su buena marcha, demostrando que la paciencia, así como las pérdidas de corto plazo, suelen ser ingredientes indispensables para poder obtener los frutos del largo plazo. Nuestros fondos, desde luego, siguen dando fe de ello. Por un lado, Horos Value Internacional se anotó un 6,3% en el trimestre, frente al 6,4% de su índice de referencia. Por su parte, Horos Value Iberia arrojó una rentabilidad del 4,8%, por encima del 4,2% de su índice comparable. Desde el inicio de Horos (21 de mayo de 2018), Horos Value Internacional consigue una rentabilidad del 13,1%, mientras que Horos Value Iberia obtiene una rentabilidad del 3,2%. Desde 2012, las rentabilidades obtenidas serían del 177% para la cartera internacional y del 160% para la cartera ibérica, en comparación con un 200% y un 66% para sus índices de referencia.
Como acabamos de destacar, la filosofía value suele arrojar periodos, de mayor o menor duración, en los que parece que deja de funcionar. No tenemos que ir muy lejos para encontrarnos uno de esos momentos. Sin embargo, este peor comportamiento es necesario para que podamos obtener rentabilidades atractivas a años vista. Aunque suene paradójico o incongruente, en muchas ocasiones será necesario perder para poder (aspirar a) ganar más, aprovechándonos de lo que se conoce como arbitraje intertemporal. Dada la relevancia de esta idea, dedicaremos la carta de este trimestre a explicar en qué consiste y cómo podemos hacer para aprovecharnos al máximo de ello.
Agradeciendo su confianza, reciba un cordial saludo,
ı———ı
Javier Ruiz, CFA
Director de Inversiones
Horos Asset Management
Adicionalmente, puede consultar las fichas de junio de Horos Value Iberia, Horos Value Internacional y Horos Internacional PP, en las que se detallan las 10 primeras posiciones de nuestros productos.
Agradeciéndole su confianza, reciban un cordial saludo de todo el equipo de Horos Asset Management.
Carta a los inversores 1T21
Estimado co-inversor,
Terminamos un primer trimestre en el que ha proseguido la tendencia iniciada con el anuncio del exitoso lanzamiento de las vacunas para combatir la covid-19 en noviembre del 2020, caracterizada por la mejor evolución relativa de las compañías con negocios más cíclicos, así como aquellas de menor tamaño y liquidez. En este “nuevo” entorno de mercado, nuestros fondos han presentado un excelente comportamiento, acercándose o incluso superando sus máximos históricos. De esta manera, Horos Value Internacional se anotó un 21,5% en el trimestre, frente al 8,9% de su índice de referencia. Por su parte, Horos Value Iberia arrojó una rentabilidad del 13,0%, por encima del 5,4% de su índice comparable. Desde el inicio de Horos (21 de mayo de 2018), Horos Value Internacional consigue una rentabilidad del 6,4%, mientras que Horos Value Iberia obtiene una rentabilidad del -1,6%, Desde 2012, las rentabilidades obtenidas serían del 160% para la cartera internacional y del 146% para la cartera ibérica, en comparación con un 182% y un 59% para sus índices de referencia.
Por otro lado, el próximo mes de mayo Horos cumplirá su tercer año de vida y, desde luego, no podemos decir que haya sido un camino de rosas para los que formamos parte de esta familia. En estos años hemos vivido un periodo de gran incertidumbre política y económica (Trump, China, brexit…), además de la peor pandemia que la humanidad ha sufrido en el último siglo. Un periodo que, como hemos explicado a lo largo de nuestras comunicaciones, ha penalizado sobremanera nuestra filosofía de inversión, llegando la prensa especializada a anunciar la muerte del value investing. Para navegar estas cambiantes y turbulentas aguas, han hecho falta muchas dosis de paciencia, de tranquilidad y de convicción en nuestro trabajo. En mi caso particular, la filosofía estoica, a la que hago referencia habitualmente, ha sido una gran brújula con la que guiarme. A describir algunas de sus (¿sorprendentes?) semejanzas con la filosofía value, dedicaré parte de la carta de este trimestre.
Agradeciendo su confianza, reciba un cordial saludo,
ı———ı
Javier Ruiz, CFA
Director de Inversiones
Horos Asset Management
Adicionalmente, puede consultar las fichas de marzo de Horos Value Iberia, Horos Value Internacional y Horos Internacional PP, en las que se detallan las 10 primeras posiciones de nuestros productos.
Agradeciéndole su confianza, reciban un cordial saludo de todo el equipo de Horos Asset Management.